Cómo escalar tu programa de crédito sin perder el control

Publicado por
Editorial Kontempo
el
August 22, 2025

¿Sabías que en México más del 63 % de las empresas con hasta 100 empleados reciben financiamiento de proveedores, es decir, a través de crédito comercial? Solo entre las empresas más grandes esa cifra aumenta al 70 % (BANXICO, 2024). Este hallazgo revela cuán común es el uso de un programa de crédito para impulsar operaciones, especialmente en sectores industriales como plásticos, química y autopartes. Pero escalar sin automatización o infraestructura adecuada puede aumentar riesgos de morosidad y saturar al equipo financiero.

Por qué automatizar tu programa de crédito comercial es clave

Para las empresas industriales—con estrictos márgenes, cadenas de suministro complejas y ciclos de pago largos—un crédito comercial mal gestionado se traduce en mayor riesgo y pérdida de control. Aquí es donde la automatización del crédito comercial entra en juego:

  • Evaluación ágil y confiable: automatiza la calificación de clientes basada en datos financieros actuales—reduce errores y demoras.

  • Aprobaciones consistentes y escalables: define condiciones comerciales (plazo máximo, comisión, límite de crédito por cliente, )—se aplica de forma automática sin comprometer control.

  • Monitoreo al instante: alertas ante retrasos, límitesrebasados o cambios en comportamiento—acción rápida y decisiones informadas.

  • Flujo de efectivo fluido: tus equipos de ventas y finanzas operan sin frenos, facilitando una venta a crédito que no compromete la liquidez.

Infraestructura integrada: el aliado de crecimiento controlado

La mejor automatización funciona cuando está respaldada por una plataforma que engloba los siguientes puntos:

  • ERP y contabilidad conectados: datos actualizados sin duplicaciones ni intervención manual.

  • Visibilidad en tiempo real: desde el equipo de ventas hasta finanzas visualizan límites, pagos pendientes y morosidad en un mismo tablero.

  • Políticas centralizadas: ajustes automáticos en condiciones de crédito según comportamiento sectorial, estacionalidad o desempeño del cliente.

  • Escalabilidad ordenada: puedes incorporar nuevos clientes y aumentar volúmenes sin rediseñar procesos.

Estrategia paso a paso para un programa de crédito escalable y controlado

  1. Define objetivos claros: por ejemplo, reducir días de cuentas por cobrar en un 10% o disminuir morosidad a menos del 3%.

  2. Digitaliza el flujo de crédito: integra datos del cliente y políticas desde el inicio.

  3. Automatiza decisiones simples: credit scoring, límites de crédito, rechazos, alertas.

  4. Supervisa y afina en tiempo real: usa dashboards para ajustar condiciones según desempeño.

  5. Amplía el alcance gradualmente: primero un segmento del sector industrial (por ejemplo, autopartes), luego todos, sin perder el control.

Escalar un programa de crédito es esencial para sostener el crecimiento, pero sin herramientas adecuadas puede resultar en pérdida de control y presión sobre el flujo de efectivo. La combinación de automatización del crédito comercial y una infraestructura integrada permite a las empresas del sector industrial (como las de plásticos, química o materiales de construcción) vender a crédito sin arriesgar su liquidez.

¿Quieres llevar esta estrategia al siguiente nivel? Agenda un demo con Kontempo, una plataforma de pagos y crédito inteligente para el sector industrial que asume por completo el riesgo de tu programa de crédito comercial y te ofrece flujo de efectivo inmediato y control total.

COMENCEMOS

¿Estás listo para iniciar?

Agenda una llamada con un asesor

¡